-
Mis últimos 2 años: cómo volví a Cuba tras dejar de bailar y gané tercer lugar en el Concurso de Ballet de La Habana
Ésta es una historia de frustración, de llanto, de esfuerzo, de sufrimiento y de mucha alegría con el ballet de lo que han sido mis últimos dos años. Es la historia de cuando dejé de bailar y casi me rindo, pero me levanté y volví a Cuba, para ser gratamente sorprendida por el destino y la recompensa de mi esfuerzo. Y no me arrepiento de nada. Dejame explicarte… Si me hubieran dicho al principio de 2022 que en abril iba a estar en Cuba ensayando una variación para concursar en Encuentro Internacional de Academia para la Enseñanza del Ballet, no lo hubiera creído y menos si me hubieran siquiera sugerido…
-
El Tutú
Todo amante del ballet puede apreciar un bello tutú en una producción. Cualquier niña que comienza a practicar ballet quiere llegar al punto en el que pueda ponerse un tutú y bailar en escenario con él. El tutú se ha vuelto un ícono del ballet a nivel mundial. Pero, el tutú como lo conocemos no surgió de la noche a la mañana. Para celebrar el Día Mundial del Tutú (2 de febrero), en este blog post hablaremos de la evolución del tutú y cómo llegó a ser esta parte estética esencial de la bailarina de ballet actual. Influencias y contexto El tutú como lo conocemos aparece en el radar hasta…
-
Arlequinada: Todo lo que hay que saber
“La Arlequinada” es un ballet muy lindo, que llama la atención de todo el que lo ve. Tal vez lo conozcan más que nada por su famoso pas de deux, que ha sido utilizado mucho en varias competencias renombradas, debido a sus variaciones que muestran el virtuosismo de los bailarines clásicos. Tiene una música hermosa y una coreografía muy expresiva, que cae en lo gracioso. Sus personajes son muy característicos, al contar una historia que es divertida y entretenida. Pero, ¿me creerían si les dijera que la música es una mezcla de composiciones y que el famoso pas de deux no es del creador del ballet completo original? Su historia…
-
La supervivencia del ballet tras la Revolución Rusa de 1917
Durante mi tiempo en el Bachillerato Internacional, escogí hacer mi monografía acerca de un tema que me apasionaba, para poder disfrutarlo y aprender del área en la que me quería dedicar profesionalmente: el ballet. Quiero compartir lo que aprendí con ustedes, porque me parece fascinante. Investigué y desarrollé un tema que me intrigó desde un principio: Rusia, China y Cuba son potencias del ballet y todas han pasado por una revolución comunista. ¿Será que el comunismo le favorece al ballet? El ballet es un arte burgués, que surge en la nobleza y su corte, en Italia y Francia. China y Cuba siguieron los pasos de la Unión Soviética; así que,…
-
Barba Azul / Electrique
Primero escuché de este ballet cuando fui a mi adiestramiento a Cuba (enero-febrero 2019); unos estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso presentaron como audición al Gran Pas de Deux Electrique para el Concurso del Encuentro de Academias que organiza esta misma institución cada año. Me pareció que tenía un nombre desconocido. Es decir, no es “El Lago de los Cisnes” o “El Cascanueces”; es poco común. Y este año, al unirme como estudiante de la Escuela, compañeros de mi año ensayaron y presentaron el Gran Pas de Deux Electrique con cuerpo de baile y todo. La coreografía es divina y su música es preciosa. Me causó curiosidad…